La ETSIAAB recibió alumnado de nuevo ingreso procedente de 14 de las 17 regiones
Según las matriculaciones del curso 2022/2023, la titulación con mayor porcentaje de alumnado de fuera de Madrid fue el PARS Ingeniero Agrónomo.
26-07-2023
El estudiantado que eligió la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica, Alimentaria y de Biosistemas (ETSIAAB) para iniciar sus estudios universitarios en el curso que acaba de finalizar procedía de diferentes rincones de la geografía española. Especialmente, aquellos estudiantes que se decantaron por el Programa Académico con Recorrido Sucesivo (PARS) Ingeniero Agrónomoo, que combina los estudios de grado y máster, que han supuesto el 42,10% del total de los estudiantes matriculados por primera vez en esta titulación. En concreto, procedían mayoritariamente de Andalucía, Aragón y Castilla-La Mancha.
Aunque bastante por detrás, la segunda titulación en lo que a alumnado de otras regiones se refiere es el grado en Biotecnología que acoge a un 19,58% de estudiantes de fuera de Madrid. Si desgranamos el resto de titulaciones de la ETSIAAB, el porcentaje de alumnado de nuevo ingreso procedente de otros puntos de España es de un 16,66% en el grado en Ciencias Agrarias y Bioeconomía; un 16,32% en el grado en Ingeniería Agrícola; un 9,91% en el grado en Ingeniería Alimentaria; y un 5,45% en el grado en Ingeniería Agroambiental.
Con estos datos, y a la espera de ver cuáles son las cifras que se desprenden de las matriculaciones del curso 2023/2024, casi dos de cada diez estudiantes de nuevo ingreso el curso pasado -18,33%- eran residentes en otras comunidades autónomas antes de comenzar sus estudios de grado en la ETSIAAB. Especialmente significativo es el caso del grado en Matemáticas, donde el porcentaje de alumnado de otras regiones vuelve a ascender hasta el 37,77%.
Si atendemos a las diferentes Comunidades Autónomas, la ETSIAAB ha recibido estudiantes de primer curso de grado de 14 de las 17 regiones, además de la Comunidad de Madrid, de todas excepto de Cataluña, País Vasco y Navarra. Tras analizar los datos aportados por la secretaría de alumnos la ETSIAAB, observamos que la mayoría de los estudiantes de fuera de Madrid (un total de 25) procedían de Castilla-La Mancha. Por detrás, Andalucía, con 10 nuevos estudiantes; Canarias, con 7; y Comunidad Valenciana, con 4. La ETSIAAB también ha recibido estudiantes procedentes Castilla y León, Galicia, Extremadura, Murcia, Aragón, Baleares, Cantabria, La Rioja y Asturias.
Por provincias, encabezan el ranking Toledo y Guadalajara (Castilla- La Mancha), Cádiz (Andalucía) y Las Palmas de Gran Canaria (Canarias).
Los preinscritos, más y de regiones más lejanas
No obstante, el mayor número de estudiantes no residentes en la Comunidad de Madrid es mayor si atendemos a las cifras de preinscritos que eligen la ETSIAAB entre alguna de sus opciones, pero no llegan a matricularse en nuestra Escuela. Esto podría explicarse porque los solicitantes son finalmente admitidos en otras universidades más cercanas a sus lugares de residencia. De hecho, el número de preinscritos de fuera de Madrid asciende hasta el 37,51% de media, llegando a ser incluso más de la mitad de los preinscritos en el grado en Ingeniería Agrícola (63,82%), el grado en Matemáticas (56,25%), el grado en Biotecnología (51,02%) o el grado en Ciencias Agrarias y Bioeconomía (48,71%).
Asimismo, se observa que estos estudiantes proceden, en su mayoría, de Comunidades Autónomas más alejadas como Murcia, Comunidad Valenciana, Cantabria, La Rioja; e incluso se aprecian preinscripciones internacionales, que después no llegan a materializarse, desde Tánger (Marruecos) o Lima (Perú).