Universidad Politécnica de Madrid Universidad Politécnica de Madrid

Escuela Técnica Superior de Ingeniería
Agronómica, Alimentaria y de Biosistemas

Compartiendo experiencia docente e investigadora

La ETSIAAB acoge la ‘I Jornada del Departamento de Lingüística Aplicada a la Ciencia y a la Tecnología de la UPM’. Jueves 23 de enero, 9:00, salón de actos del edificio Agrícolas. Dirigido a todo el PDI.

 

El Departamento de Lingüística Aplicada a la Ciencia y a la Tecnología (DLACT) de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM), organiza su ‘Primera Jornada del DLACT’, que se celebrará el jueves 23 de enero, en el salón de actos del edificio Agrícolas de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica, Alimentaria y de Biosistemas (ETSIAAB) desde las 09:00 hasta las 16:30.

La jornada desarrollará diferentes conferencias y talleres, aplicables a cualquier asignatura, no solamente a asignaturas relacionadas con la enseñanza de lenguas. Se abordarán temas relacionados con el uso de herramientas de internet, el uso de IA, la dinamización, o la gamificación. El evento está dirigido a todo el Personal Docente e Investigador de la ETSIAAB.

La jornada contará con la participación de Lourdes Pomposo, adjunta a la Dirección para Atención a Estudiantes de la ETSIAAB y profesora del DLACT de la UPM. También intervendrá como ponente Antonio Martínez, profesor y director del DLACT de la UPM, así como otros docentes del mismo departamento.

 

 

PROGRAMA

  • 9:00 - 9:30. ‘La clase inversa en el aprendizaje del francés como Lengua Extranjera: pertinencia y propuestas de integración’. Thomas Lamouroux.
  • 9:30 - 10:30. ‘Utilización de aplicaciones informáticas y nuevas tecnologías para la docencia’, por ejemplo, Inteligencia Artificial Generativa y sus aplicaciones, uso de redes sociales en clase, etc. Estefanía Avilés.
  • 10:30 - 11:00. ‘ArchiTermfinder, una herramienta multimodal para el aprendizaje del léxico especializado’. Joaquín Santiago y Trinidad Fernández.
  • 11:00 - 11:30. ‘Multimodality and EPAC: Useful tips’. Silvia Molina.
  • 11:30 - 12:00. ‘Promoviendo la Comunicación Intercultural y las Competencias Profesionales en Arquitectura a través de Proyectos Colaborativos en inglés dentro del Marco de EELISA’. Ana María Martín Castillejos.
  • 12:00 - 13:00. 'Padlet como herramienta cooperativa para presentar proyectos y el uso de glosarios colaborativos y de escape rooms en línea’. Lourdes Pomposo y Antonio Martínez. Para este taller es recomendable traer ordenador.
  • 13:00 - 13:45. ‘Diseño de distintos tipos de juegos que involucran contenido, vocabulario técnico y procedimientos relativos al género textual que necesito enseñar’. Carmen Sancho Guinda.
  • 13:45 - 14:15. ‘The use of audiovisual presentations and escape rooms to prompt self-reliant learning and evaluation’. Hanane Benali.
  • 14:15 - 14:45. ‘Uso de la metodología de CBL (Challenge-based methodology) para el diseño de las clases con la ayuda de AI (Chat GPT) para el uso docente’. Jelena Bobkina, Elena Montiel, Hanane Benali, Patricia Martín y Almudena Díaz.

 PAUSA PARA COMER

  • 16:00 - 16:30. ‘Gamificación y estrategias de dinamización de clases: Genially y aplicaciones tipo Jeopardy o Cosmobuzz’. Javier Herrero.