Antonio Morata, nombrado editor in Chief de la publicación internacional OENO One Journal
El catedrático de la ETSIAAB, referente en la investigación enológica, liderará una de las principales revistas científicas del sector.
25-02-2025
El catedrático de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica, Alimentaria y de Biosistemas (ETSIAAB) de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM), Antonio Morata, ha sido nombrado editor in Chief de la publicación internacional especializada OENO One Journal. Este nuevo cargo fue anunciado durante la 9ª Asamblea General de la Asociación Internacional de Viticultura y Enología (IVES por sus siglas en inglés) que tuvo lugar a principios de este mes en Burdeos (Francia).
“Intentaré hacer el mejor trabajo posible para mantener e impulsar la calidad de esta revista, una de las principales publicaciones científicas en el campo de la Viticultura y la Enología”, ha asegurado Antonio Morata.
La revista, una de las tres que edita la Asociación Internacional de Viticultura y Enología, fue creada en 2016 y desde entonces se ha convertido en una de las publicaciones más punteras en esta área de investigación.
Tal y como se define en la web de la IVES, OENO One es una publicación de acceso abierto, lo que garantiza la máxima visibilidad de los artículos publicados ya que no hay tarifas de publicación ni de acceso. La revista, revisada por pares, está especializada en el campo de las ciencias de la vid, la uva y el vino y reemplazó al Journal International des Sciences de la Vigne et du Vin después de casi 50 años de existencia. Los artículos se publican online en inglés, con acceso abierto. OENO One recibió un factor de impacto de 2,2 en junio de 2024.
Además de este reconocimiento, recientemente Antonio Morata, copresidente del grupo de expertos TEMIC de la Organización Internacional del Vino, ha participado junto con la profesora titular del departamento de Química y Tecnología de los Alimentos de la ETSIAAB, María del Carmen González Chamorro, en un documento experto colectivo a nivel mundial para maximizar el ahorro energético en bodega. En su elaboración han participado también expertos de reconocido prestigio en el mundo del vino de Sudáfrica, Francia, Turquía, Alemania, Italia, Rusia y Reino Unido.
Antonio Morata
Trayectoria destacada de Antonio Morata
Antonio Morata, catedrático de la UPM, ha dedicado su carrera al desarrollo de tecnologías aplicadas al sector del vino. Como director del máster en Enología y Viticultura y coordinador del máster en Ingeniería Alimentaria Aplicada a la Salud, ha conjugado su labor docente con una intensa actividad investigadora. Su enfoque ha estado orientado a la aplicación de la biotecnología en la producción vinícola, con más de 172 artículos científicos publicados, la participación en 12 proyectos de I+D+i y múltiples presentaciones en congresos internacionales.
Asimismo, Morata es autor de dos libros, ha editado siete, contribuyó con 24 capítulos de libros, y cotitular de tres patentes. Ha sido reconocido por su impacto global al ser incluido en el "World's Top 2% Scientists" de Stanford-Scopus durante cuatro años consecutivos (2021-2024). Recientemente, un análisis del Australian Journal of Grape and Wine Research lo posicionó entre los diez investigadores más influyentes en la ciencia del vino a nivel mundial entre 2016 y 2021. (https://doi.org/10.1111/ajgw.12546 , table 7).
Además, Morata, forma parte de la Delegación Española de la Organización Internacional de la Vid y el Vino (OIV donde trabaja en cuestiones relacionadas con la legislación del sector, siendo actualmente presidente del grupo de Expertos en Microbiología Enológica del citado organismo.
Recientemente, Morata recibió el premio honorífico “Vino y Cultura” de la Denominación de Origen de la Mancha, como reconocimiento a su labor de investigación relacionada con el mundo del vino.
Fuente: Comunicación UPM