Estudiantes de la ETSIAAB ayudan a escolares a descubrir el origen de los alimentos
Una veintena de estudiantes de la Escuela han acompañado a unos 300 alumnos de primaria en un recorrido por la cadena de valor agroalimentaria, en el que los propios universitarios han mostrado a los más pequeños la importancia de la producción de alimentos y la gestión de recursos naturales.
09-05-2025
La Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica, Alimentaria y de Biosistemas (ETSIAAB) de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) y Grupo Editorial Agrícola Henar Comunicación han organizado la segunda edición de la actividad ‘Aula Agroalimentaria Proyecto Conocer la Agricultura y la Ganadería’, auspiciada por el Capítulo español del World Food Forum, dentro del convenio marco UPM-FAO.
La cita, que se ha celebrado entre el 6 y el 9 de mayo en los Campos de Experimentación Agronómica de la ETSIAAB, ha sido posible gracias al patrocinio de ANOVE, Syngenta y el Foro Interalimentario.
A lo largo de las cuatro jornadas, una veintena de estudiantes del grado en Ingeniería Agrícola, el grado en Ingeniería Alimentaria y el grado en Ingeniería Agroambiental, entre otras especialidades, han acompañado a cerca de 300 alumnos de primaria en un completo recorrido por la cadena de valor agroalimentaria.
Y es que el objetivo de la acción ha sido dotar de protagonismo a los estudiantes y convertirles en prescriptores de su experiencia en la Escuela y, de esta forma, transmitir a los más pequeños su vocación.
Borja, Laura, Nacho, Rocío y Clara forman parte del grupo de estudiantes que han acompañado a los escolares en su itinerario por los invernaderos, los campos de cultivo y la nave de maquinaria. También han jugado con ellos a la 'Oca Granjera' y a 'Del campo a la mesa'. Asimismo, les han mostrado cómo se mide la clorofila y qué información ofrece, qué importancia tienen el sol y el agua para los cultivos, cómo deben cuidarse o el porqué de los invernaderos. También han tenido la oportunidad de ver las diferentes partes de un tractor, descubrir su funcionamiento e incluso subirse a él.
El propósito ha sido transmitirles, de una forma lúdica y práctica, la importancia que tiene no solo la producción de alimentos; sino también la aplicación de conocimientos científicos y técnicos para mejorar la producción agrícola y la gestión de recursos naturales.
Porque la cada vez mayor desconexión entre el mundo urbano y el rural hace que las generaciones más jóvenes desconozcan el proceso de producción de los alimentos. A ello se suma que en los currículos de muchos colegios no se dedique el tiempo necesario a educación sobre agricultura y ganadería o el origen de los alimentos. Con esta actividad se pretende contribuir a que los niños/as comprendan de dónde vienen los productos que consumen diariamente.