Competencias
Máster en Biología Computacional.
Competencias generales
Nº de la competencia general | Competencia |
CG 1 | Poseer los conocimientos que constituyen la base científica y tecnológica de la Biología Computacional, lo que permitirá el desarrollo de ideas originales en este campo, en un contexto de investigación o desarrollo. |
CG 2 | Familiarizarse con el trabajo y los métodos de la Biología Computacional en condiciones reales, adquiriendo la capacidad de diseñar aplicaciones/experimentos de forma independiente y describir, cuantificar, analizar y evaluar críticamente los resultados obtenidos. |
CG 3 | Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con el área de la Biología Computacional. |
CG 4 | Que los estudiantes sean capaces de comunicar los fundamentos de sus líneas de trabajo en el área de la Biología Computacional, así como los resultados y conclusiones obtenidos, a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades. |
CG 5 | Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos en el área de la Biología Computacional, de formular conclusiones, hipótesis o líneas de trabajo a partir de la información disponible, y de formarse una opinión fundamentada sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos. |
CG 6 | Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo para adaptarse a la rápida evolución prevista en el área de la Biología Computacional. |
Competencias específicas
Nº de la competencia específica | Competencia |
CE 1 | Comprender las bases moleculares y las técnicas experimentales estándares más comunes en las investigaciones ómicas (genómica, transcriptómica, proteómica, metabolómica, interactómica, etc.) |
CE 2 | Utilizar sistemas operativos, programas y herramientas de uso común en biología computacional, así como, manejar plataformas de cómputo de altas prestaciones, lenguajes de programación y análisis bioinformáticos. |
CE 3 | Analizar e interpretar bioinformáticamente los datos que se derivan de las tecnologías ómicas y proponer soluciones bioinformáticas a problemas derivados de la investigación con dichos datos. |
CE 4 | Utilizar diferentes bases de datos (incluidos los big data), conocer sus estructuras y ontologías, aplicar la estadística a su análisis, siendo capaz de utilizar herramientas de representación y visualización. |
CE 5 | Utilizar herramientas de biología computacional para el análisis genómico, incluida la genómica comparativa y biología evolutiva. |
CE 6 | Identificar las necesidades bioinformáticas de los centros de investigación y las empresas del sector de la biotecnología y la biomedicina. |
CE 7 | Aplicar los conocimientos adquiridos a la realización de trabajos científico-tecnológicos en el campo de la Biología Computacional, Bioinformática y big data. |
CE 8 | Capacidad de integrar tecnologías y sistemas propios de la Inteligencia Artificial, con carácter generalista, y en contextos más amplios y multidisciplinares. |
CE 9 | Capacidad de interpretar los modelos de clasificación supervisada y no supervisada obtenidos al aplicar las técnicas de Aprendizaje Automático para un conjunto de datos. |
CE 10 | Conocimiento de las técnicas de representación del conocimiento reutilizables y modelos de razonamiento en entornos centralizados y distribuidos a utilizar en la resolución de problemas que impliquen conducta inteligente. |
Competencias transversales
Nº de la competencia transversal | Competencia |
CT 1 | Capacidad para aplicar de forma profesional a su trabajo los conocimientos adquiridos considerando sus impactos en un contexto global y social. |
CT 2 | Capacidad para aplicar el método científico para la resolución de problemas de forma efectiva y creativa. |
CT 3 | Tener compromiso bioético y profesional y respeto por la sostenibilidad medioambiental. |
CT 4 | Capacidad para comunicar a todo tipo de audiencias en lengua inglesa, tanto de forma oral como escrita. |
CT 5 | Capacidad para redactar documentos técnicos, y organizar y planificar experimentos y, en general, trabajos de índole profesional. |
CT 6 | Capacidad para liderar y trabajar en equipos multidisciplinares y multiculturales en un contexto internacional. |
CT 7 | Ser capaz de manejar las tecnologías de la información y comunicación en un contexto profesional. |
CT 8 | Tener capacidad de análisis y síntesis para interpretar datos relevantes y abordar los problemas desde diferentes perspectivas. |