Nº de la competencia específica |
Descripción de la competencia específica |
CE 1 |
Capacidad para conocer las propiedades de la materia, los principios termodinámicos y sus aplicaciones prácticas, así como las características comunes de los procesos físicoquímicos de interés biotecnológico a escala de laboratorio e industrial. |
CE 2 |
Conocimientos básicos de la química inorgánica y los principales grupos funcionales orgánicos, las reacciones de síntesis, los tipos de isomerías y las técnicas de separación. |
CE 3 |
Ser capaz de conocer e identificar los distintos tejidos animales y vegetales, los componentes celulares y describir los mecanismos moleculares y principales procesos en los que participan. |
CE 4 |
Conocimientos de la sistemática biológica y las relaciones evolutivas entre los distintos troncos de seres vivos, identificando estructuras diferenciales y sus funciones. |
CE 5 |
Capacidad para comprender los principales conceptos de Biología y saber relacionarlos con otras ciencias. |
CE 6 |
Capacidad para conocer y aplicar los conocimientos sobre el álgebra lineal, el cálculo diferencial e integral y aplicar procedimientos matemáticos para la resolución de problemas en el ámbito de la biotecnología. |
CE 7 |
Capacidad de conocer y saber aplicar los métodos matemáticos, estadísticos y bioinformáticos básicos para el estudio, análisis y control de experimentos o procesos biotecnológicos. |
CE 8 |
Comprender y aplicar las principales técnicas de muestreo y utilizar las pruebas estadísticas elementales. |
CE 9 |
Capacidad para dentificar y comprender los procesos físicos relacionados con la Biotecnología y las técnicas analíticas así como evaluar sus ventajas e inconvenientes frente a técnicas alternativas. |
CE 10 |
Conocimientos básicos de elementos de programación y las bases para elaborar programas informáticos de aplicación en problemas de interés biotecnológico. |
CE 11 |
Habilidad para buscar, obtener e interpretar la información de las principales bases de datos bibliográficos y biológicos (genómicos, transcriptómicos, proteómicos y metabolómicos) y elaborar información a partir de datos experimentales. |
CE 12 |
Ser capaz de conocer y aplicar procedimientos computacionales para el análisis de las secuencias biológicas y la construcción de modelos de sistemas biológicos a diferentes niveles de complejidad. |
CE 13 |
Capacidad de comprender y expresarse de forma oral y escrita en inglés a nivel básico científico-técnico. |
CE 14 |
Ser capaz de conocer los aspectos básicos de gestión empresarial y los distintos tipos de empresas biotecnológicas, su gestión y su importancia económica, así como los diferentes métodos y técnicas de apoyo existentes. |
CE 15 |
Conocimientos de los principios éticos y legales de las actividades biotecnológicas, incluyendo el régimen jurídico español y europeo en materia de Organismos Modificados Genéticamente (OMG), y saber aplicarlos a la comunicación y percepción pública de las innovaciones biotecnológicas. |
CE 16 |
Ser capaz de tener una visión integrada del proceso de I+D+I desde el descubrimiento de nuevos conocimientos básicos hasta el desarrollo de aplicaciones concretas de dicho conocimiento y la introducción en el mercado de nuevos productos biotecnológicos, incluido el procedimiento de la solicitud de patentes. |
CE 17 |
Conocimientos adecuados de la estructura de las distintas macromoléculas biológicas y distinguir su función y los procedimientos para su separación. |
CE 18 |
Ser capaz de describir, conocer y comprender las distintas vías metabólicas y sus mecanismos de control, y las posibles modificaciones para optimizar rutas metabólicas con interés biotecnológico. |
CE 19 |
Capacidad para conocer las bases moleculares de la manipulación de la información genética en microorganismos, animales y plantas y diseñar y ejecutar estrategias para la obtención de organismos modificados genéticamente. |
CE 20 |
Habilidad para utilizar aplicaciones informáticas que permitan analizar y visualizar estructuras de ácidos nucleicos, proteínas y macromoléculas. |
CE 21 |
Ser capaz de conocer y comprender las diferentes técnicas utilizadas en Genómica, Transcriptómica, Proteómica y Metabolómica, y la información que proporciona cada una de ellas. |
CE 22 |
Conocimientos básicos de las bases moleculares de los procesos fisológicos de las plantas y su regulación, dirigido a la mejora biotecnológica. |
CE 23 |
Capacidad para comprender los principios básicos del análisis instrumental así como el funcionamiento de la instrumentación analítica básica. |
CE 24 |
Habilidad para conocer y saber distinguir los procedimientos más adecuados tanto para la preparación de muestras biológicas en estudios microscópicos como para separar y purificar biomoléculas. |
CE 25 |
Capacidad para conocer la diversidad estructural y funcional de los microorganismos, los parámetros en el control y cuantificación del crecimiento; y en general su importancia para el desarrollo de aplicaciones biotecnológicas; así como para manejar las técnicas básicas para su observación, cultivo y aislamiento. |
CE 26 |
Conocimientos básicos sobre la diversidad de los virus bacterianos, de animales, y plantas así como sus interacciones con el huésped, los parámetros para el control y cuantificación de su crecimiento y de sus aplicaciones. |
CE 27 |
Habilidad para saber, comprender y aplicar los métodos y técnicas empleadas en el análisis genético formal: diseñar poblaciones para determinar la herencia de caracteres, desarrollar mapas genéticos, y plantear estrategias genéticas para resolver un problema biológico. |
CE 28 |
Conocimientos adecuados de los mecanismos de control de la expresión génica, y los métodos de estudio para integrarlos en sus aplicaciones en la biotecnología. |
CE 29 |
Capacidad para conocer y comprender los distintos tipos de respuesta inmune, los tipos celulares implicados, los factores que desencadenan la respuesta y la importancia de la biotecnología en el desarrollo de vacunas y anticuerpos. |
CE 30 |
Ser capaz de integrar y explicar los conceptos adquiridos durante el estudio de la fisiología en animales, así como la relación entre la estructura y la función, y en particular, las interacciones entre los diferentes sistemas y sus mecanismos de regulación. |
CE 31 |
Ser capaz de cultivar células animales y vegetales y conocer los sistemas de cultivo, y sus aplicaciones. |
CE 32 |
Capacidad para conocer los principales parámetros necesarios para el diseño, manejo y control de los diferentes tipos de biorreactores. |
CE 33 |
Capacidad para reconocer los productos de interés biotecnológicos así como los recursos biológicos de los que se pueden obtener y los métodos que contribuyen a la mejora de la producción. |
CE 34 |
Habilidad para diseñar y ejecutar un protocolo completo de obtención y purificación de un producto de interés biotecnológico y asimilar las diferentes restricciones técnicas a que está sometido cualquier proceso biotecnológico a nivel industrial. |
CE 35 |
Capacidad para aplicar los conocimientos adquiridos en la realización de un trabajo original de carácter científico o tecnológico en el ámbito de la biotecnología, elaborado por el/la estudiante de forma individual, y presentado y defendido ante un tribunal de profesores y profesoras, en el que se sinteticen e integren las competencias adquiridas en las enseñanzas. |