Información sobre la situación creada por el coronavirus (COVID-19)
La grave crisis sanitaria que sufre España a causa del coronavirus obliga a observar una serie de normas para frenar la propagación de la pandemia. De acuerdo con las directrices aprobadas por la Universidad Politécnica de Madrid (UPM), la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica, Alimentaria y de Biosistemas (ETSIAAB) ha planificado un curso 2020-2021 en que se maximiza la docencia presencial en la medida de lo posible. “Supondrá una presencialidad parcial en los grados, solo para las prácticas que se hayan considerado necesarias para que los estudiantes puedan adquirir las competencias del título, y una mayor presencialidad en los másteres, con clases presenciales, semipresenciales o telemáticas, según lo dispuesto en cada asignatura”, explicó el director en un comunicado antes del comienzo del curso.
Delegado COVID de la ETSIAAB (con funciones informativa y de coordinación): José María Salvador (administrador.etsiaab@upm.es).
Permiso de movilidad COVID-19 (documento acreditativo de la relación con la UPM para desplazarse a sus centros).
Orden 46/2021, de 22 de enero, de la Consejería de Sanidad, por la que se establecen nuevas restricciones en la Comunidad de Madrid y se modifica la Orden 1405/2020, de 22 de octubre, sobre la adopción de medidas específicas en determinados núcleos de población
Decreto 4/2021, de 22 de enero, de la Presidenta de la Comunidad de Madrid, por el que se adelanta a las 22:00 el toque de queda y se limita a cuatro personas las reuniones en el ámbito privado
Decreto 3/2021, de 15 de enero, de la Presidenta de la Comunidad de Madrid, por el que se adelanta a las 23:00 el toque de queda
Decreto 29/2020, de 26 de octubre, de la Presidenta de la Comunidad de Madrid, por el que se establecen medidas tras la declaración del estado de alarma
Real Decreto 926/2020, de 25 de octubre, por el que se declara un tercer estado de alarma que incluye el confinamiento nocturno
Orden 1405/2020, de 22 de octubre, de la Consejería de Sanidad por la que se adoptan medidas específicas en determinados núcleos de población
Orden 1404/2020, de 22 de octubre, de la Consejería de Sanidad por la que se modifica la Orden 668/2020 para hacer frente a la crisis sanitaria tras la finalización del segundo estado de alarma
Orden 668/2020, de 19 de junio, de la Consejería de Sanidad sobre medidas preventivas para hacer frente a la crisis sanitaria tras la finalización del primer estado de alarma
Real Decreto Ley 21/2020, de 9 de junio, sobre medidas urgentes de prevención, contención y coordinación para hacer frente a la crisis sanitaria
COMUNICADOS
- Subdirector de Patrimonio e Infraestructuras de la ETSIAAB (16-01-2021)
Asistencia a exámenes presenciales
- Conferencia de Rectores de las Universidades Públicas Madrileñas (15-01-2021)
Presencialidad de los exámenes de enero
- Consejería de Ciencia, Universidades e Innovación (15-01-2021)
Presencialidad de los exámenes de enero
- Subdirector de Ordenación Académica de la ETSIAAB (14-01-2021)
Información sobre el aplazamiento de exámenes por causas de fuerza mayor
Anexo:
Formulario de solicitud de recalendarización de exámenes por causas de fuerza mayor
- Director de la ETSIAAB (17-11-2020)
Propuesta de mayor presencialidad en el primer curso de los grados
- Director de la ETSIAAB (28-10-2020)
Mayor presencialidad en la actividad docente
- Director de la ETSIAAB (06-10-2020)
Actuaciones ante casos de COVID-19
- Director de la ETSIAAB (28-08-2020)
Nuevo curso académico
Anexo:
Directrices de la UPM para el curso 2020-2021 y medidas de acompañamiento (18-08-2020)
- Subdirector de Patrimonio, Infraestructuras y Seguridad de la ETSIAAB (14-07-2020)
Nuevo procedimiento para acceder a las instalaciones de la ETSIAAB
- Rector de la UPM (06-07-2020)
Resolución sobre la reanudación del proceso de elecciones a rector
- Director de la ETSIAAB (02-07-2020)
Trabajo en los despachos
Anexos:
IT-PRL-01, revisión 3 (29-06-2020)
Modelo S-1
Los coronavirus constituyen una amplia familia de virus que normalmente afectan solo a los animales. Algunos tienen la capacidad de transmitirse a las personas. La enfermedad causada por el nuevo coronavirus (SARS-CoV-2) se denomina internacionalmente COVID-19. Sus síntomas más comunes son fiebre, tos seca y sensación de falta de aire. Algunos pacientes también sufren dolor de garganta, pérdida de olfato o gusto, dolores musculares, diarreas, dolor torácico o dolor de cabeza.
Enlaces de interés
- Página web de la Comunidad de Madrid sobre el coronavirus
- Página web de la UPM sobre el coronavirus.