Universidad Politécnica de Madrid Universidad Politécnica de Madrid

Escuela Técnica Superior de Ingeniería
Agronómica, Alimentaria y de Biosistemas

Finaliza con éxito el XVII Congreso de Estudiantes de Ciencia, Tecnología e Ingeniería Agronómica

Este evento, que busca premiar los mejores pósteres y comunicaciones orales, suma nuevas exposiciones científicas del alumnado que aporta un gran conocimiento sobre ciencia e ingeniería agronómica.

 

12-05-2025

La decimoséptima edición del Congreso de Estudiantes de Ciencia, Tecnología e Ingeniería Agronómica ha vuelto a estar enmarcada en las celebraciones por nuestro patrón, San Isidro, y ha dejado de nuevo patente la valía de los estudiantes de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica, Alimentaria y de Biosistemas (ETSIAAB), que han aportado un año más su amplio conocimiento sobre diferentes temas relacionados con la ciencia y la ingeniería agronómica.

 

 

El congreso, que busca premiar los mejores pósteres y comunicaciones orales, nos ha dejado los siguientes galardonados:

  • Premio de la Fundación Premio Arce al mejor trabajo escrito: ‘GLYPHOSATE-DRIVEN SPREAD OF ANTIBIOTIC RESISTANCE IN SOIL MICROBIOMES: A NOVEL MATHEMATICAL MODEL’. Autores: Cabellos, Marcos; Cano, Laura
  • Premio de la Cátedra Fertiberia a la comunicación más votada: ‘POTENCIAL TERAPÉUTICO DE PEDF FRENTE AL CRECIMIENTO TUMORAL DEL CÁNCER Y LA METÁSTASIS’. Autores: Calvo, Borja; Jiménez, Diana; Sánchez, Lucía
  • Premio de TOYOTA SUPRA GAMBOA al Poster más votado: ‘OBTENCIÓN DE SEMEN EN CONEJOS: RITMOS, EVALUACIÓN Y CONTRASTACIÓN SEMINAL’. Autora: Oviedo, María
  • Premio de CEIGRAM (Centro de Estudios e Investigación para la Gestión de Riesgos Agrarios y Medioambientales) relacionado con la gestión de riesgos en la agricultura: ‘FIRST APPROACH TO EARLY YIELD PREDICTION IN A HIGH-PRODUCTIVITY CV. AIRÉN VINEYARD IN TOLEDO, SPAIN’. Autoras: Lacalle, Sara; Novellón, Maite

 

 

El alumnado presentó previamente sus trabajos, que podían consistir en una revisión bibliográfica, un trabajo experimental, una práctica o la parte de un proyecto, tanto en español como en inglés. Después, dichos trabajos fueron remitidos a dos profesores evaluadores y los autores recibieron las correcciones e indicaciones oportunas. Una vez realizadas las correcciones, los autores enviaron de nuevo el trabajo definitivo, que el pasado 6 de mayo fue expuesto ante el público. La presentación de trabajos (comunicación y/o póster) se convalida con 1 crédito ECTS.

El Congreso de Estudiantes de Ciencia, Tecnología e Ingeniería Agronómica forma parte de las actividades propuestas en el Proyecto de Innovación Educativa IE25.2008 ‘Aplicación de técnicas y tecnologías innovadoras para una Producción Animal sostenible’. Ha sido posible gracias al Comité Científico formado por alumnos de doctorado y profesores de la ETSIAAB.