Universidad Politécnica de Madrid Universidad Politécnica de Madrid

Escuela Técnica Superior de Ingeniería
Agronómica, Alimentaria y de Biosistemas

Presentación de la exposición ‘Invisibles. La vida en los bateyes’

Durante todo el mes de mayo se podrá visitar en hall del edificio Agrónomos esta muestra fotográfica sobre vulneración de DD.HH. El martes 13 de mayo, a las 10:30, su autor, David Naval, explicará cómo desarrolló este trabajo documental en la República Dominicana.

 

La exposición fotográfica ‘Invisibles. La vida en los bateyes’ puede visitarse en el hall del edificio Agrónomos de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica, Alimentaria y de Biosistemas (ETSIAAB) hasta el 30 de mayo, en el marco de la celebración de San Isidro 2025. Este trabajo, del fotógrafo de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM), David Naval, versa sobre la vulneración de derechos humanos y esclavitud que sufren ciudadanos haitianos en los bateyes de la República Dominicana, donde desempeñan trabajos en las plantaciones de caña de azúcar bajo condiciones de extrema pobreza.

En una charla que se celebrará el martes 13 de mayo, de 10:30 a 11:30, en el Aula Magna, su autor explicará cómo desarrolló este trabajo documental en la República Dominicana durante el año 2022 y qué dificultades encontró para retratar el día a día de cientos de haitianos que cruzan la frontera en busca de trabajo y mejores condiciones de vida, y se encuentran con un acceso limitado a los servicios básicos de salud, educación, electricidad y agua.

 

 

En la charla, que también podrá el foco en el uso sostenible de la agricultura y la carencia de agua potable, participará Gabriel Guzmán, presidente de la Fundación Agrónomos sin Fronteras, cuyo objetivo es implementar proyectos de cooperación al desarrollo que sean sostenibles y duraderos en el tiempo. Asimismo, la presentación del evento correrá a cargo del director de la ETSIAAB, José Manuel Palacios.