Universidad Politécnica de Madrid Universidad Politécnica de Madrid

Escuela Técnica Superior de Ingeniería
Agronómica, Alimentaria y de Biosistemas

¿De dónde vienen los alimentos? ‘Conocer la Agricultura y la Ganadería’

La ETSIAAB y el Grupo Editorial Agrícola Henar Comunicación han puesto en marcha este proyecto dirigido a escolares de 3º a 5º de Educación Primaria. Con actividades interactivas, 500 escolares de 8 colegios de Madrid conocerán, del 13 al 23 de mayo, de dónde vienen los alimentos.

 

20-05-2024

En clave lúdica y didáctica, a través de juegos y charlas, los escolares de Madrid podrán conocer el origen de los alimentos que comen cada día gracias a la iniciativa 'Conocer la Agricultura y la Ganadería', llevada a cabo por la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica, Alimentaria y de Biosistemas (ETSIAAB) de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) y el Grupo Editorial Agrícola Henar Comunicación.           

Participarán en este pionero proyecto, que está financiado por la Comunidad de Madrid, 500 escolares de 3º a 5º de Educación Primaria de ocho centros de Madrid y se desarrollará en las instalaciones de la ETSIAAB del día 13 al 23 de mayo. Un grupo de monitores mostrarán, en los Campos de Experimentación Agronómica de la Escuela, cómo es el proceso de producción de los alimentos y, a través de juegos y dinámicas de grupo, los escolares podrán conocer, preguntar y descubrir de dónde viene gran parte de la comida que cada día hay en su mesa.

El director ejecutivo del Grupo Editorial Agrícola Henar Comunicación, Jesús López Colmenarejo, está muy satisfecho con este proyecto, “creemos que es muy necesario y muy positivo que los más pequeños sepan valorar de dónde vienen los alimentos, qué proceso es el que hay detrás y el trabajo que implica; nuestro objetivo principal es que los consumidores de hoy y del futuro conozcan el proceso de los alimentos que consumen en su día a día: cómo, dónde y por quién son producidos y, por supuesto, descubran el valor del medio rural”.

Escolares en los Campos de Experimentación Agronómica de la ETSIAAB

 

Aprender a valorar la actividad agraria

Esta iniciativa se desarrollará a través de actividades lúdicas en el aula. Posteriormente, se realizará una visita a los Campos de Experimentación Agrónomica de la ETSIAAB, donde los escolares tendrán la oportunidad de observar las labores cotidianas que se realizan en los campos. Para concluir, podrán disfrutar de la exhibición anual de maquinaria agrícola organizada por la ETSIAAB con motivo de la festividad de San Isidro, e incluso tendrán la posibilidad de interactuar directamente con las máquinas.  

“Se trata de que aprendan, jueguen y disfruten”, explica Jesús López , “a través de monitores de ocio y tiempo libre, que guiarán a los niños y, además, participarán activamente alumnos de la ETSIAAB que han recibido una beca especial para participar en estas actividades”.

Conocerán la procedencia de los alimentos gracias al Gran Juego de la Oca Granjera, adaptado a la producción de alimentos; habrá un Memory gigante y otro Del Campo a la Mesa; después visitarán los campos de fitotecnia, los invernaderos y determinados proyectos piloto de cultivos explicados por alumnos de la propia Escuela. Además podrán ver la brotación de diferentes cultivos y la medición de la clorofila; en los invernaderos conocerán el funcionamiento de los diferentes automatismos y sistemas de hidroponía y en la parte de agrovoltaica les explicarán la utilidad de la misma y les mostrarán un cabezal de riego.

En suma se trata de conocer y entender el trabajo en el campo y “que sepan que esta actividad tan importante ayuda a frenar la despoblación en las zonas rurales y que aprendan a valorar la dificultad que implica la producción sostenible de alimentos para reducir el desperdicio de los mismos”.

Escolares en la exposición de maquinaria de la ETSIAAB

 

Conocer la Agricultura y la Ganadería

El Proyecto Conocer la Agricultura y la Ganadería se desarrolla desde distintas áreas: blog, redes sociales y acciones participativas de divulgación en centros educativos de distintos puntos de nuestro país. Hasta la fecha han sido más de 7.000 los escolares de Madrid, Murcia, Valencia, Castilla-La Mancha, Andalucía, Zaragoza y Valladolid los que han participado en las actividades.

El proyecto está financiado por la Comunidad de Madrid y en él, además, colaboran las entidades Reale Seguros, Provacuno, Interovic, Fundación CESFAC, Foro Interalimentario, Bayer y ANSEMAT.

Victoria Ruiz (ANSEMAT), Jesús López (Henar Comunicación), Jorge de Saja (CESFAC), Javier López (Provacuno), Ana Hurtado (CESFAC), José Luis Yagüe (ETSIAAB), Arancha Escalada (Reale Seguros), José Manuel Palacios (ETSIAAB), Carlos Novillo (Comunidad Madrid) y Mónica Martínez (IMIDRA)

 

La Comunidad de Madrid refuerza su compromiso con la agricultura y la ganadería

En una visita significativa el viernes 17 de mayo, destacados miembros del gobierno regional y representantes académicos se han reunido en los Campos de Prácticas de la ETSIAAB. El encuentro tuvo como objetivo principal explorar el proyecto pionero ‘Conocer la Agricultura y la Ganadería’.

Carlos Novillo Piris, consejero de Medio Ambiente, Agricultura e Interior, junto con Mónica Martínez, directora gerente del IMIDRA, encabezaron un recorrido por las instalaciones, acompañados por representantes de los patrocinadores del proyecto, con el fin de adquirir una comprensión integral del mismo.

La ETSIAAB ha estado representada por su director, José Manuel Palacios Alberti, y el secretario académico, José Luis Yagüe, quienes ofrecieron perspectivas enriquecedoras sobre el papel fundamental de la universidad en el impulso del desarrollo agrícola y ganadero.

Este evento destaca la vital importancia de la colaboración entre instituciones educativas y gubernamentales para fomentar un futuro sostenible y próspero en el ámbito agropecuario.