¿Cómo se elaboran los Convenios de prácticas?
Para el desarrollo de una práctica externa, es necesario suscribir un Convenio Individual o específico de Cooperación Educativa entre la entidad colaboradora, la universidad y el alumnado en donde se definirá el proyecto formativo y que tiene por objeto amparar al alumno y su actividad en la empresa. Este Convenio Específico debe estar enmarcado en un Convenio Marco de Cooperación Educativa que la entidad colaboradora habrá establecido previamente con la UPM.
Los pasos para formalizar estos Convenios de Colaboración Educativa son:
- Registro de la Entidad Colaboradora-Empresa en la plataforma del COIE y firma del convenio Marco.
- La empresa publica en la plataforma del COIE la práctica con su proyecto formativo, los requisitos demandados y asigna tutor profesional para dicha práctica.
- La subdirección de prácticas valida la práctica curricular y le asigna tutor académico.
- El alumnado solicita la práctica.
- La empresa selecciona el/la candidato/a.
- La subdirección y/o coordinadores de prácticas ETSIAAB validan al candidato seleccionado.
- La persona seleccionada acepta la realización de la práctica.
- Se genera el Convenio Individual para la firma.
- Una vez firmado el convenio por el/la estudiante, empresa y tutores/as, se pasa a la firma del subdirector/a de prácticas y se procede a la matrícula.
Tramitación Convenio de prácticas
Entidades colaboradoras
Cualquier estancia de prácticas académicas externas deberá estar amparada por un Convenio Específico de Cooperación Educativa, firmado antes del comienzo de la misma.
Entidades Colaboradoras Externas | Entidades Colaboradoras de la propia Universidad |
- Empresas en el Territorio Nacional o Internacional | - Departamentos |
- Administraciones Públicas | - Grupos de Investigación |
- Asociaciones, ONGs | - Grupos de Innovación Educativa |
- Centros de Investigación | - Grupos Cooperación para el Desarrollo |